“You are not welcome”
Un proyecto iniciado en 2014 que pretende seguir documentando las vulneraciones de derechos humanos dentro de las fronteras Europeas
AÚN PUEDES PARTICIPAR DEL PROYECTO
CONSEGUIMOS FINANCIACIÓN PARA DOS FRONTERAS EN VERKAMI.

PODEMOS DOCUMENTAR MÁS CON TU AYUDA.
ENVÍA UN E-MAIL A sergi_camara@hotmail.com
send a email to colaborate
te informaré de cómo hacerlo.
o envia un bizum al 602592308
2 EUROS VISIONADO FINAL DEL TRABAJO EN EXCLUSIVA.
10 EUROS- NOMBRE EN LA DOCUWEB DEL PROYECTO
22 EUROS- FOTO15X20 A ELEGIR DEL PROYECTO FINAL-NOMBRE EN LA DOCUWEB DEL PROYECTO. SEGUIMIENTO EXCLUSIVO DEL PROYECTO.
55 EUROS-FOTO15X20 A ELEGIR DEL PROYECTO FINAL-NOMBRE EN LA DOCUWEB DEL PROYECTO.SEGUIMIENTO EXCLUSIVO DEL PROYECTO.
Ayudarás a crear un periodismo independiente directo, sin intermediarios.
Apoya este trabajo si crees que es necesario seguir documentando las vulneraciones de derechos dentro de las fronteras Europeas.
¿Quieres ser parte de un proyecto independiente que no dependa de los medios más vendidos al poder?
Te permitirá tener una relación directa y hablar con el autor durante la realización del proyecto, elegir y participar en cuáles fronteras realizar el trabajo, con un canal exclusivo y directo para informarte del todo el proceso.
Podrás ver cómo se trabaja en el terreno, podrás interactuar y hacer preguntas que se trasladarán a las personas protagonistas del proyecto.

Muchas de las personas que fueron rescatadas en Canarias o en el Mediterráneo central, personas que huyen de Afganistán o Irak que realizan la ruta de los Balcanes, continúan su viaje dentro de Europa para llegar a países como Francia, Uk o Alemania.
Durante estos últimos 6 años, he documentado de manera independiente diferentes fronteras Europeas, mostrando como muchas personas tienen que buscar vías menos seguras y arriesgar sus vidas para poder llegar a su destino final.

En la frontera de Italia/Francia, en los Alpes, en la frontera de España-Francia en Irun o jugarse la vida en el Canal de la Mancha para llegar a UK.
Con este proyecto pretendo documentar dos nuevas fronteras que no están en el foco mediático.
Documentar como personas se ven obligadas a causa de los controles a buscar vías menos seguras arriesgando sus vidas para cruzar diferentes fronteras Europeas y en la que ocurren constantes vulneraciones de derechos.
Ayudarás a crear un periodismo independiente directo, sin intermediarios.
Apoya este trabajo si crees que es necesario seguir documentando las vulneraciones de derechos dentro de las fronteras Europeas.
¿Quieres ser parte de un proyecto independiente que no dependa de los medios más vendidos al poder?
Te permitirá tener una relación directa y hablar con el autor durante la realización del proyecto, elegir y participar en cuáles fronteras realizar el trabajo, con un canal exclusivo y directo para informarte del todo el proceso.
Podrás ver cómo se trabaja en el terreno, podrás interactuar y hacer preguntas que se trasladarán a las personas protagonistas del proyecto.

Muchas de las personas que fueron rescatadas en Canarias o en el Mediterráneo central, personas que huyen de Afganistán o Irak que realizan la ruta de los Balcanes, continúan su viaje dentro de Europa para llegar a países como Francia, Uk o Alemania.

El presupuesto para FRONTEX no ha hecho más que aumentar, como aumentaron los muros construidos.
Nuevas vallas y muros en Polonia-Bielorrusia, Lituania-Bielorrusia o Grecia-Turquía, no hacen más que mostrar cuál es la política de Europa, crear una fortaleza.
Todo esto lleva a que el control ejercido en cada frontera incluso dentro ya de las fronteras Europeas obligue que muchas personas tengan que buscar vías cada vez más arriesgadas para llegar a su destino final, también se producen violaciones de derechos humanos en forma de violencia y maltrato a estas personas.
Europa vive uno de los capítulos más oscuros en su objetivo de frenar la inmigración vulnerando sus valores fundamentales y los derechos humanos.