news

3/24 ENTREVISTA XAVIER GRASSET

Captura de pantalla 2022-11-21 a las 19.07.11

Premi Joan Gomis 2019 a la trajectòria periodística.

https://www.justiciaipau.org/es/85-portada/2481-el-memorial-joan-gomis-premia-dos-reportajes-multimedia-y-al-fotodocumentalista-sergi-camara

https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/creadores-de-conciencia/

Captura de pantalla 2019-03-18 a las 10.46.04Captura de pantalla 2019-03-18 a las 10.45.54Captura de pantalla 2019-03-18 a las 9.49.56Captura de pantalla 2019-03-18 a las 9.49.48arles2019//

Captura de pantalla 2019-03-18 a las 10.38.12Captura de pantalla 2019-03-18 a las 10.38.05

Captura de pantalla 2019-03-14 a las 9.07.27Captura de pantalla 2019-01-16 a las 20.33.53.png

SERGI CAMARA / SALVADOS EL OTRO LADO DE LA VALLA

Captura de pantalla 2019-01-16 a las 20.30.19.png

https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/33-i-refugiats/missatges-de-frontera/video/5649643/

http://palaurobert.gencat.cat/en/detall/noticia/20180903Consciencia

Captura de pantalla 2019-01-16 a las 20.28.05.png

captura-de-pantalla-2017-01-02-a-las-17-12-35

Exposició al Palau Robert

Refugiats, l’odissea cap a Europa

http://www.naciodigital.cat/noticia/102782/sergi/camara/crida/no/donar/esquena/refugiats/amb/seves/imatges

Articles Quesabesde

http://www.quesabesde.com/noticias/sergi-camara-refugiados_14046

http://www.quesabesde.com/videos/sergi-camara-que-lleva-en-la-mochila_11111

https://www.youtube.com/watch?v=iuweFLk8tKo

Portada ODP38_BAJA

 Camara Camara2 Camara3

 Imagen 13

18º Encuentro Internacional de Foto y Periodismo ‘Ciudad de Gijón’

El Encuentro Internacional de Foto y Periodismo ‘Ciudad de Gijón’ cumple su mayoría de edad en esta 18ª edición que se celebrará en el recinto de Semana Negra del 4 al 13 de Julio.

Como en ediciones anteriores son numerosas las actividades contempladas en el programa (mesas redondas, conferencias, proyecciones de audiovisuales, exposiciones de fotografía) así como la asistencia de renombrados profesionales del periodismo español e internacional.

Imagen 4

diaryofhunger

When there is hunger in one part of the world people go where there is none.
That’s the way it’s always been and always will be.

http://www.diaryofhunger.com/

Director: Mireia Pujol / Executive Producer: Rafael Montilla / Production: Agosto / DoP: Borja López / Camera Assistant: Sergio Da Eira / Sound: Alejandro Gianni Tognarelli / Editor: Lucas Nolla / Colorist: Xavi Santolaya /

Consulting and Production: Sergi Cámara and Blasco de Avellaneda / Linguistic Advice: Agnés Agboton, Manuel Serrat, Delphine Kouakou / Transaltion: Bea Omist / Post-Producer: Daniela Borges / Prod. Assistant: Miriam Girona / Laboratory: DeLuxe / Format: 16mm / Grade: El Ranchito / Sound Studio: BSO / Post-Production: Metropolitana de Muntatges

0001a

Fortress Europe

Migrants attempt to cross border from Morocco into Spain – in pictures

Spain has two enclaves in Morocco, Melilla and Ceuta, and migrants from all over Africa regularly try to reach them by climbing the triple barriers that keep them separate. Deaths and injuries are common. Photographer Sergi Camara captures the desperate attempts to cross as part of a long-term project

Imagen 5

‘SALVADOS’ SE TRASLADA A MELILLA

Sergi Cámara: “Han tenido la mala suerte de nacer al otro lado de la valla”

Jordi Évole y el equipo de ‘Salvados’ viaja hasta Melilla para conocer de primera mano cómo se viven los asaltos a la valla que separa la ciudad española de Marruecos. Un lugar donde centenares de inmigrantesintentan pasar la frontera en busca de una vida mejor. La mayoría tienen estudios, como muchos jóvenes españoles que se marchan del país, pero han tenido “la mala suerte de nacer al otro lado de la valla”, comenta el fotógrafo Sergi Cámara. Este domingo, a las 21:30 horas, en ‘Salvados’.

Melilla : triple saut vers l’eldorado

http://premiorevela.com/

Ganadores de REVELA,
II Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales

Redacción de GEA PHOTOWORDS

En “`Tres Tres Tres´, José Antonio de Lamadrid, recoge la vida de Alejandro, Álvaro y Jaime,  tres hermanos trillizos con autismo en el paso entre los 17 y 18 años. La familia pertenece a Autismo Sevilla, una asociación de padres de personas con trastornos del espectro autista sin ánimo de lucro que tiene por objeto promover la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y de sus familias a lo largo de su ciclo vital. El autismo es un complejo desorden neurológico que afecta alrededor de 1 cada 166 niños en el mundo.

De la Madrid, es un fotógrafo con 25 años de experiencia cuyos trabajos han sido publicados en los principales medios nacionales. Su mirada paciente le ha permitido publicar trabajos en publicaciones internacionales como Sunday Times. Le Figaro, Paris Match, Focus Magazine, Le Monde magazine, The Times y The New YorkTimes. Su trayectoria profesional se vio reconocida en 2002 con el ‘Premio Andalucía de Periodismo’. Ha hecho más de una docena de exposiciones fotográficas y tiene publicados numerosos libros de fotografía. También, es uno de los cuatro miembros fundadores de la agencia documental Bluephoto.

El jurado de GEA PHOTOWORDS también ha hecho una mención especial al trabajo de Edu Ponces titulado “Sala Negra”.

La particularidad de estos premios es que no se otorgan a los fotógrafos, sino a los proyectos que han documentado y cuya selección de fotos han presentado a esta primera edición de REVELA. Así, los 50.000 euros de dotación, obtenidos de donaciones particulares, fueron repartidos a los cinco proyectos seleccionados entre los 20 finalistas que pasaron el primer corte. Fueron más de 100 los trabajos presentados por profesionales de varios países y coordinados desde el Espai Fotogràfic Can Basté. El objetivo, innovador y original como pocos, es promover la ayuda social directa, promocionar a los fotógrafos y su trabajo y generar dinámicas de participación social solidarias.

La intervención de GEA PHOTOWORDS ha consistido en reconocer la labor del fotógrafo, más allá del proyecto mismo, otorgándole un premio único de 1.200 euros. Todo un maridaje entre asociaciones de diversa índole con el mismo fin de dar a conocer aquellos proyectos, sus protagonistas y los contextos donde se mueven de una forma directa y clara, en el que todo el mundo ha salido ganando: los beneficiarios del proyecto, la entidad que lo realiza y el fotógrafo que lo ha documentado.

LOS PREMIOS REVELA

.

Por su parte, el jurado de REVELA decidió repartir su premio entre los siguientes finalistas:

– EDU PONCES ROLDÁN, por su trabajo titulado “Sala Negra”, un proyecto colectivo de investigación periodística, difusión y denuncia realizado por RUIDO Photo, centrado en la que probablemente es la más preocupante de las realidades que vive Centroamérica: La crisis de la violencia. La finalidad del proyecto, ubicado en El Salvador y realizado por la Fundación CINDE -una organización española sin ánimo de lucro- es crear espacios libres de violencia donde se fomente la cultura de paz y la participación de los jóvenes, y donde estos consigan mayores oportunidades de educación para su futuro.

Ponces (Barcelona 1980), es fundador de la asociación de fotoperiodismo RUIDO Photo y ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional en América Latina trabajando en el periódico de investigación Elfaro.net pero también colaborando con otros medios internacionales como las revistas Proceso y Gatopardo en México, Miami Herald (USA), El Periódico de Catalunya (España) y otros medios como Periodismo Humano, Univisión o CNN en Español.

La ONG recibirá 25.000 euros como principal premiada de Revela.

– SERGI CÁMARA, por su trabajo titulado “La ancha frontera”, sobre los menores que abandonan sus hogares en Marruecos, en busca del sueño Europeo, y que se encuentran con su ultima frontera en Melilla. El drama de los menores no acompañados perdidos en una especie de “tierra de nadie” en la ciudad española. La asociación beneficiaria, La Asociación Pro Derechos de la Infancia (PRODEIN), lleva muchos años trabajando en la denuncia de la situación de estos menores apoyándoles jurídicamente para hacer valer sus derechos y creando redes de acogida para mejorar su situación.

Cámara (Vic 1970), coofundador Pandorafoto, ha centrado su trabajo personal en las migraciones de África hacia Europa, combinando la fotografía documental con el video. Ha publicado en algunos de los más prestigiosos medios españoles y extranjeros y es ganador, entre otros, del premio “José Couso 12 meses 12 causas” de Tele5 por un documental realizado en Melilla,2006.

Su premio ha sido dotado por REVELA con 20.000 euros.

– BÉNÉDICTE DESRUS, por su trabajo titulado: “Mujeres, Xochiquetzal en lucha por su dignidad, A.C.”, donde fotografía el día a día de La Casa Xochiquetzal, un albergue único en el mundo situado en México D.F., en el que se da un hogar a mujeres que alguna vez o incluso hoy, se han dedicado al trabajo sexual y al llegar a la vejez, viven en situación de calle.

Desrus (Francia, 1976), trabaja para SIPA Press y ha enfocado su vida a los asuntos sociales y humanos. Ha obtenido multidud de galardones; Open Society Institute-Moving Walls 18-NY; Concurso Fotografía Contemporánea-Fundación Mexicana de Cine y Artes; Open Photo 2012-Open Society Initiative for Southern Africa; PDN Foto Anual 2012; New York Foto Festival 2012; XIV Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña (Exposición colectiva); Humanity Photo Awards 2011; Pride Photo Award; Kuala Lumpur International PhotoAwards 2012, etc. Sus trabajos son publicados por las mejores revistas del mundo.

El Premio Revela ha concendido 5.000 euros al albergue mexicano.

Por último, esta II Edición del premio también ha concedido dos accesit, sin dotación económica, para el trabajo de los autistas de José Antonio de la Madrid y a los fotógrafos Walter Astrada y Sandra Sotelo por su reporteje titulado “Trata de mujeres para explotación sexual- una nueva forma de esclavitud contemporanea”.

En las próximas semanas, nuestra web irá presentando, uno a uno, tanto los proyectos ganadores como los finalistas.

Nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores.

http://premiorevela.com/los-20-proyectos-finalistas-premio-revela-2013/Imagen 8

Imagen 9

http://fotopres.caixaforum.com

Imagen 5

Imagen 7

Imagen 11

El Centro Cultural de España inaugura el martes 5 de febrero una exposición colectiva de fotográfica iberoamericana que quiere romper con los estereotipos que pesan sobre la migración.

Transnacional(es) es un proyecto expositivo de la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que procura analizar el fenómeno migratorio y sus realidades derivadas, jugando con el concepto de lo transnacional.

La exposición, que reúne los trabajos fotográficos de doce artistas y colectivos iberoamericanos bajo la curaduría de Claudi Carreras (España), se produjo y estrenó en septiembre de 2011 -en el marco del festival Foto 30- por el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala (CFCE).
Reúne 235 imágenes de los reconocidos fotógrafos de múltiples nacionalidades, que han abordado el tema de la migración en su práctica profesional: Andrea Aragón (Guatemala), Dulce Pinzon (México), Gihan Tubbeh (Perú), Christian Rodríguez (Uruguay), Beto Gutiérrez (Venezuela), Cia de foto (Brasil), Héctor Mediavilla (España), Rómulo Sans (España), Sergi Camara (España), Alfonso Moral (España), Bruno Arbesú (España) y RuidoPhoto (España), con Claudi Carreras como curador.

Desde entonces, ha girado por la región, presentándose en dos fases en Tegucigalpa, correspondiendo en esta ocasión del 5 de febrero al 16 de marzo.

A través de esta muestra el CCET pretende continuar su esfuerzo por facilitar espacios de reflexión y análisis, propiciando miradas con múltiples enfoques y contribuyendo a crear una visión amplia y diversa de fenómenos y acontecimientos que forman parte del día a día de muchas personas.

Potenciando, en definitiva, los efectos positivos entre migración y desarrollo, a través del apoyo a procesos creativos que contribuyan a la elaboración y puesta en práctica de políticas públicas de migración adecuadas en los países de origen, tránsito y destino, protegiendo los derechos de las personas migrantes.

La muestra, cuya propuesta museográfica en Tegucigalpa corresponde a Adriana L. Malespín, completa la itinerancia iniciada en junio del 2012, con esta última selección fotográfica que recoge el trabajo de Andrea Aragón (Guatemala), Cia de Foto (Brasil) y los españoles Sergi Cámara, Alfonso Moral,
Rómulo Sans y Hector Mediavilla.

Treball per a l’ ONG Entreculturas a Sud Sudan/ projecte escolarització i alfabetització /

South sudan_Nimule_FAL_©Sergi Cámara_Entreculturas_JRS 14 0South Sudan-Nimule-Loa Secondary School ©SergiCámara-Entreculturas-JRS28 0Sout Sudan-Nimule-Fulla School ©Sergi Cámara-Entreculturas-JRS 0021

Exposition Venir en Europe à l’Antenne Jeunes Flandre
Du 15 novembre 2012 au 30 janvier 2013
Entrée Libre
Horaires d’ouverture : du lundi au vendredi, de 14h à 19h

Antenne Jeunes Flandre

49 ter, avenue de Flandre
75019 Paris
01 40 37 29 74

http://jeunes.paris.fr/exposition-photo-venir-en-europe-0

http://www.biennalxmiserachs.org

Els fotògrafs de Pandora Foto entenen la fotografia com un mitjà que ofereix la possibilitat d’efectuar un discurs sobre el món actual. L’any 2007 varen decidir unir les seves mirades per crear, des de diferents sensibilitats, un punt de trobada i d’interconnexió sobre diversos aspectes del món en què vivim.

“Megalópolis” presenta quatre sèries de fotografies de grans ciutats (Mèxic, Sao Paulo, Tòquio i Karatxi) que aborden el concepte de ciutat contemporània.
www.pandorafoto.com

http://www.biennalxmiserachs.org/index.php?menu=7aedicio

http://www.biennalxmiserachs.org/index.php?menu=7aedicio&autor=pandorafoto

La exposición fotográfica “Transnacional (ES)” se abre al público para ser un espacio de reflexión sobre el fenómeno migratorio en Latinoamérica. 03/2012

Fotógrafos latinoamericanos, españoles y franceses mostrarán durante este mes en El Salvador las múltiples facetas de la vida de los inmigrantes en varios países americanos y España, e incluso la de personas sacadas a la fuerza de sus países como los presos de Guantánamo.

La muestra exhibe obras del francés Bruno Arbesú, los españoles Alfonso Moral, Sergi Cámara, Héctor Mediavilla, Rómulo Sans y el colectivo Ruido Photo, la peruana Gihan Tubbeh, la mexicana Dulce Pinzón, la guatemalteca Andrea Aragón, el uruguayo Christian Rodríguez y del venezolano Beto Gutiérrez.

Posiblemente la primera imagen a la que nos remite el concepto ‘trasnacional’ sea la de grandes empresas, movimientos macroeconómicos y relaciones comerciales entre países”, pero la exposición “Transnacional(es) presenta una realidad en la que los trasnacionales son las personas y no las empresas”, explicó el curador de la muestra, el español Claudi Carreras.

“Transnacional(es)” fue producida y presentada por primera vez en septiembre de 2011 por el Centro de Formación de la Cooperación Española que funciona en Antigua Guatemala, y es organizada en El Salvador por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el apoyo de las embajadas de España en ambos países centroamericanos.

Taller en ABPHOTO ALBACETE

http://www.facebook.com/#!/photo.php?fbid=266505493411617&set=a.117609178301250.17636.102287419833426&type=1&theater

Modernidad fetiche” en el Museo de América de Madrid

con fotografías de Sergi Cámara, Matías Costa y Mauricio Palos.

Con carácter itinerante y procedente del Royal Museum of Central Africa, de Tervuren (Bélgica), la muestra Modernidad fetiche: Mercados, museos y culturas (Fetish Modernity), se inaugura en el Museo de América a partir del próximo jueves, 1 de diciembre.

… Se trata de una gran exposición organizada por la Red Internacional de Museos Etnográficos RIME (Résau Internacional des Musées d´ etnographie), que puede verse en España por primera vez. En ella se reúnen significativas piezas etnográficas procedentes de los más importantes museos de Europa que se han unido en este proyecto común, con el fin de reflexionar sobre cómo favorecer la comunicación entre las diversas culturas y el papel de los museos como plataforma del diálogo entre ciudadanos procedentes de diversos lugares.

Museo de América, Madrid
1 diciembre – 8 abril 2012

Foto30/Guatemala

TRANSNACIONAL(ES)

Antigua, Guatemala

Fotógrafos participantes

Andrea Aragón, Bruno Arbesú, Segi Cámara, Cía de Foto, Pio Figueiroa, Beto Gutiérrez, Héctor Mediavilla, Alfonso Moral, Dulce Pinzón, Ruido Photo, Christian Rodríguez, Rómulo Sans, Gihan Tubbeh

Curaduría: Claudi Carreras

Posiblemente, la primera imagen a la que nos remite el concepto “transnacional”, se refiere a grandes empresas, movimientos macroeconómicos y relaciones comerciales entre países. Con esta exposición queremos reflexionar sobre este concepto y repensar el término; presentar una realidad en el que los transnacional(es) sean las personas y no las empresas.

Bajo este lema, pretendemos analizar diferentes aspectos de la migración contemporánea desde una edición de propuestas visuales que reflejan la multiplicidad y diversidad de este fenómeno.

Foto30, el foro de fotografía e imagen visual más importante del país, llega a su novena edición. Con la participación de galerías, instituciones bi-nacionales, espacios independientes, centros culturales, sedes alternativas y un grupo de alrededor de 25 exposiciones.

Fecha de cierre: 20 de noviembre

———————————————————————————————–

E•CO em Washington

[ Estúdio Madalena | 4 jun 2011 | One Comment | 1.050 visitas ]

//

Neste sábado, dia 4 de junho, às 18h, é inaugurada em Washington, D.C. a exposição E•CO, sob curadoria do espanhol Claudi Carreras. Vinte coletivos latinoamericanos e europeus exibem trabalhos que têm como tema uma das principais pautas contemporâneas: o Meio Ambiente.Uma hora antes, às 17h (horário local), haverá uma mesa redonda com os fotógrafos Sergi Camara, do coletivo espanhol Pandora e Iatã Cannabrava. Ano passado, a exposição passou por Soria (Espanha) e São Paulo. No Brasil a exposição foi produzida pelo Estúdio Madalena. Representando nosso país estão os coletivos Cia de Foto e Garapa.

http://paratyemfoco.com/blog/blog/2011/06/e•co-em-washington/

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: